La Federación Española de Cadenas de Restauración Moderna (FEHRCAREM) fue la encargada de crear una red de establecimientos en la que los peregrinos pudiesen almorzar y cenar durante la Jornada Mundial de la Juventud, una semana de actividades religiosas que culminó con la visita del papa. Se adhirieron desde grandes cadenas como McDonald's a restaurantes de barrio. Los peregrinos pagaron con cheques-comida y la organización se comprometió a reembolsar ese dinero en dos plazos, el 19 de septiembre y el 3 de octubre.
Pasado ese tiempo, la JMJ adeuda aún seis millones de euros a los restauradores madrileños, lo que supone un 20% de lo que se facturó durante toda esa semana. Casi un mes de retraso. Los empresarios se quejan de la demora y de que nadie les ha dado una nueva fecha, según fuentes del sector.
http://politica.elpais.com/politica/2011/10/24/actualidad/1319485844_802540.html
Comentario:
La noticia evidencia lo poco que duran las promesas milagrosas en materia económica cuando se utilizan para justificar motivaciones de otra índole. La argumentación de que todo se podía permitir a los visitantes católicos por el bien del desembolso económico que iban a aportar, escondía el interés del gobierno local y provincial de Madrid por mostrar una imagen de sumisión religiosa al jefe de la religión y del estado católicos. Por suerte, las cifras ponen de relieve lo que todos los vecinos de Madrid pudimos comprobar; que las comodidades que el gobierno les dedicaba reducían su gasto (su inversión) al mínimo extremadamente imprescindible ya que sus necesidades básicas (vivienda, comida y transporte) estaban completamente cubiertas o grandemente ayudadas por el esatdo.
Por tanto, los inmensos beneficios que se esperaban para los hosteleros madrileños se tarducen, a toro pasado, en pérdidas, deudas y graves consecuencias para los negocios más humildes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Casi cuatro semanas sin escribir en tu blog, ¿has abandonado?
Publicar un comentario