lunes, 24 de octubre de 2011

La CEOE expone su programa electoral.

LA CEOE presentó el pasado día 18 de octubre sus propuestas para todos los partidos que acuden a las elecciones el 20 de noviembre, entre las que destacan estas dos:




  • Despido improcedente con una compensación de 20 días (ahora son 45) y el procedente de 20 a 12 días.


  • Reducir los actuales 43 tipos de contrato actuales, a sólo 6 (indefinido, temporal, fijo discontinuo, de obra y servicio, a tiempo parcial y de formación)


Además, explicaron que el mayor obstáculo a la hora de crear empleo actualmente es la legislación laboral, por su alto coste del despido "la economía española no sirve para la nueva economía, está obsoleta" dijo el presidente de la patronal antes de añadir "no hay que satanizar la salida del mercado de trabajo"



Estas propuestas se añaden a las ya anunciadas como que los festivos pasen al primero o último día laboral de la semana para evitar los puentes, o restringir el derecho de huelga en momentos especialmente delicados económicamente para las empresas.





Comentario:



La noticia pone de relieve que la patronal, la sección más movilizada y concienciada de la burguesía del estado, asume decididamente su papel como cara visible de su clase, y expone las demandas que creen necesarias para mantener su status y sus privilegios ante sus seguros servidores, la clase política que tendrá que maniobrar entre su programa político (un programa mínimo) y este programa económico (programa de máximos) si quiere mantener la complicidad de la patronal.



El comentario que me sugiere es la comparativa de la coordinación entre la patronal y sus instrumentos de dominación (los políticos) que contrasta con la desorganización de la clase trabajadora y sus instrumentos de presión (sindicatos y partidos de clase) que explica la decadencia de los segundos ante la escalada de los primeros, y la situación de los trabajadores del estado ante las últimas concesiones al capital que han despertado la gula insaciable del sistema capitalista.

No hay comentarios: